Sagrada Familia, icono mundial

Cuestar creer aunque a veces sucede que la realidad supera no solo la ficción sino cualquier expectativa creada. Más, en un mundo como el actual donde cada día se generan cientos de miles de imágenes, muchas pasadas por extraordinarios sistemas de captura computerizada y después procesadas posteriormente haciendo de esa fotografía una reproducción superlativa de aquello inicialmente observado. El mundo se transforma de este modo en una dimensión paralela enbellecida a la enésima potencia. En este contexto, la Sagrada Familia es una rara avis. Pese a que hay y circulan excepcionales instantáneas, ninguna se acerca o permite experimentarla como se hace en primera persona, desde dentro. Espectacular. Gaudí era sencillamente un genio. Más de 100 años para construir una obra que por dentro y por fuera se inspira en la naturaleza. En la aplicación que seguimos pudimos escuchar que el objetivo es que no fuera más alta que la montaña de Montjuïc “porque nada construido por el hombre debe superar aquello creado por Dios”. Muchas referencias en las fachadas a la vida de Jesús y a escenas de la Biblia y un interior colorido exquisito y apabullante, sabiendo jugar con las luces de forma magistral. Delicada simbiosis entre construcción religiosa y la experiencia de un bosque. La Sagrada Familia debe, por méritos más que sobrados, constar entre el listado de las grandes obras mundiales y univerales erigidas por el hombre, al lado de la Torre Eiffel, la Muralla China, las Pirámides, el Coliseo o la Estátua de la Libertad. A veces el ingenio y la creatividad humana son capaces de lo mejor.

Continue reading “Sagrada Familia, icono mundial”

Museo Etnológico de Barcelona

En la montaña de Montjuïc, en Barcelona, a pesar de no ser muy conocido, deslumbrado por el nombre y las muy interesantes exposiciones de otros espacios culturales de la ciudad emplazados en esa zona como el Caixafòrum, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) o el Museo Miró, encontramos el Museo Etnológico. Su proyecto empezó a caminar en los años diez del siglo pasado y se concretó en dos propuestas en paralelo en los años cuarenta – el “Museu d’Indústries i Arts Populars (1942) y el “Museu Etonològic i Colonial (1949)– que se unieron de forma definitiva en 1999. Su sede actual data de 1973 y permite una introducción, sobre todo, a la antropologia o lo que para ellos es lo mismo: “la ciencia de la gente”. De forma muy simple, permite reflexionar sobre la sociedad partiendo de sus objetos, combinando “conocimiento científico y estético”. Es un espacio, pequeño, con cierta gracia, nada pesado y que permite una pequeña aproximación a todo ese mundo.

Continue reading “Museo Etnológico de Barcelona”

Santa María del Mar, en Barcelona, es la iglesia del pueblo y probablemente la más bonita

Ildefonso Falcones la hizo mundialmente conocida hace unos años con su libro “La catedral del Mar”, que se vendió como churros por todo el mundo con cifras millonarias  y que, además, algún tiempo más tarde del rutilante éxito editorial, se tradujo también en una serie de notable factura y que incluso se estudió la posibilidad que fuera una producción multinacional con actores de Hollywood. El resultado final, en cualquier caso, fue más que bueno. El espacio protagonista de aquella novela que tantos lectores aglutinó fue y es la Iglesia de Santa María del Mar, en el barrio de la Ribera de Barcelona. Su aspecto exterior pero sobre todo interior la convierten posiblemente y con el perdón de la Sagrada Família -que juega en otra liga- como la más bonita de la ciudad, incluso por delante -aunque más sencilla- que la Catedral.

Continue reading “Santa María del Mar, en Barcelona, es la iglesia del pueblo y probablemente la más bonita”

En El Prat de Llobregat, ‘disparando’ a los aviones

Antes del confinamiento, de que las cosas se pusieran grises o negras, que se se decretara el Estado de Alerta – por primera vez en democracia en España- tuvimos la oportunidad un fin de semana de acercarnos a uno de los lugares que en los últimos años más se está poniendo de moda, con infinidad de seguidores tanto aquí como por por todo el mundo. Fuimos hasta las cercanías del aeropuerto de El Prat, al lado de Barcelona y cuando todavía el transporte aéreo se movía con normalidad, para descubrir un espacio y una práctica –spot photo– francamente muy interesante y muy espectacular.

Continue reading “En El Prat de Llobregat, ‘disparando’ a los aviones”

La magia de la Navidad cuenta con un nuevo y delicado espacio en Barcelona

Había expectación y no ha defraudado. La apertura del nuevo espacio de la marca alemana de decoración navideña, Käthe Wohlfahrt, en el centro de Barcelona, en el Gótico, al lado casi tocando de la Plaza del Pi (c/ dels Banys Nous, 15), ocupa una superfície muy considerable por el lugar en el que se encuentra y lo habitual en esta zona: unos 300 metros cuadrados, con todo tipo de productos para el hogar o para regalo, de preciosa y original factura que merece sí o sí una visita. Es una pequeña y entrañable inmersión en la magia de la Navidad que, eso sí, recomienda algo de previsión.

Continue reading “La magia de la Navidad cuenta con un nuevo y delicado espacio en Barcelona”

Mistral, entre las mejores cafeterías y panaderías de Barcelona

Frío, lluvia, viento, oscuridad temprana. Una tarde típica de invierno, nos decidimos por acercarnos a una de las cafeterías con más solera de Barcelona, Mistral, y también una de las que cuenta con algunos de los dulces más exquisitos de la ciudad. Antes, en cualquier caso, de entrar a la parte de cafetería, es de justicia hablar primero de la panadería situada en Ronda de Sant Antoni, 96, una de las primeras en contar con certificación de pan ecológico de España, finalista por su pan de payés tres veces entre los mejores panes de este tipo de Catalunya, regentada por la familia Bertrán y ya en su sexta generación. Fundada en 1977, destaca también por su pan de espelta y kamut. Y su horno de leña. Una maravilla.

Continue reading “Mistral, entre las mejores cafeterías y panaderías de Barcelona”

“El mundo nace en cada beso”, un fotomosaico en BCN convertido en icono de la libertad

Se inauguró en julio de 2014 dentro de los actos conmemorativos del Tricentenario, derrota de Barcelona en 1714 frente a las tropas borbónicas. El tema era abierto pero el eje “la libertad”. El fotomosaico que desde entonces luce en la Plaza Isidre Nonell en el distrito de Ciutat Vella lo conforman un total de 4.000 azulejos mandados por los lectores de El Periódico y estructurados y concebidos para dar forma a esta imagen por el fotógrafo y artista Joan Fontcuberta.

Continue reading ““El mundo nace en cada beso”, un fotomosaico en BCN convertido en icono de la libertad”

El Mercado de Santa Caterina, referencia del centro de Barcelona. Explosión para los sentidos con el sabor de siempre

Ha vivido una remodelación en las últimas décadas que lo ha convertido en una toda una referencia de Barcelona, no solo entre los mercados sino de rehabilitación arquitectónica y del espacio urbano, obra del despacho EMBT (Enric Miralles Benedetta Tagliabue). Destaca especialmente y es por ello muy conocido, su cubierta de mosaicos, de estilo gaudiniano, ondulante e inspirada en los colores propios de las paradas de fruta y verduras que caracterizaron y caracterizan este interesante espacio de comercio y vecinal como es el Mercado de Santa Caterina. Según se desprende de su historia, fue el primer mercado cubierto de la ciudad, inaugurado tras cuatro años de obras en 1848.

Continue reading “El Mercado de Santa Caterina, referencia del centro de Barcelona. Explosión para los sentidos con el sabor de siempre”

El “Mercat de la Boqueria”, desde 1836

Llama la atención, el gentío, bullicio, de personas que se concentra en su entrada principal viniendo desde las Ramblas en Barcelona. Pero no es de extrañar. Aparece en todas las guías de viajes sobre la capital catalana y, según leemos, para la CNN se trata de uno de los mejores mercado del mundo según una informacióin de los últimos años. Para los vecinos, en cualquier caso, existe el temor que acabe fagocitada por su éxito entre los visitantes y se convierta más en un entretenimiento para turistas que un equipamiento para los ciudadanos. Posturas dificiles de conciliar aunque no imposibles.

Continue reading “El “Mercat de la Boqueria”, desde 1836″

“Els Quatre Gats”, un clásico del modernismo catalán, con aires bohemios y una historia algo agitada

“Els Quatre Gats” es un restaurante con mucha fama, en el centro de Barcelona, muy cerca del Porta de l’Àngel y la Catedral, entre las esquinas de las calles Patriarca y Montsió, de aires modernistas y ejemplo, muestra, de los aires bohemios, inspirados en la Francia de la época, de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Su historia, en cualquier caso, es más corta y discontínua de lo que uno podría imaginarse. Se instaló en los bajos de un edificio de planta baja y tres pisos, obra de un joven e incipiente Puig i Cadafalch, que se había construído donde antes había un convento, el de “Nostra Senyora de Montsió”, que se trasladó “piedra a piedra” primero a Rambla Catalunya con Roselló y, más tarde, fuera de Barcelona. Era dominico y de difícil encaje con los aires anticlericales de comienzos del siglo XX.

Continue reading ““Els Quatre Gats”, un clásico del modernismo catalán, con aires bohemios y una historia algo agitada”