Un viaje por las expresiones más variopintas de la genial fotógrafa Cristina García Rodero

Uno -una, en este caso- no se convierte en la primera fotógrafa española en entrar en la prestigiosa Agencia Magnum, como es el caso de Cristina García Rodero, una fotógrafa genial, con una mirada muy personal, cercana y tierna a las personas, por casualidad. Este verano, en la primera retrospectiva de carácter temático destinada a Rodero y desarrollada en Palafrugell (no confundir con Calella de Palafrugell), se ha podido disfrutar de la exposición “Con la boca abierta”. Selección de más de 60 fotos sobre un fondo que supera las 30.000 instantáneas y que repasa los 40 años de trayectoria de esta excepcional creadora visual.

Continue reading “Un viaje por las expresiones más variopintas de la genial fotógrafa Cristina García Rodero”

La pandemia, la gran protagonista de la 32 edición del Visa pour l’Image de Perpignán

La pandemia lo ha trastocado todo. Y uno de los sectores más afectados ha estado y es el de la cultura. El Festival de Fotoperiodismo de Perpignán, que ya va por su 32 edición, peligraba como muchos otros acontecimientos aunque al final se celebró de forma presencial y también con una versión on line adecuada a las actuales circunstancias. Se organizó en las fechas habituales aunque con una duración algo más larga. Con menos exposiciones, menos espacios, menos temas pero más fotografías dentro de cada uno de los reportajes. Flechas en el suelo marcando las direcciones de unos y otros, mascarillas, geles hidroalcohólicos y también estrictas medidas de seguridad (éstas más por los ataques terroristas de los últimos años ocurridos en Francia que por la covid-19 en sí).

Continue reading “La pandemia, la gran protagonista de la 32 edición del Visa pour l’Image de Perpignán”

Chema Madoz, en Barcelona: fotografía, arte y cotidianidad

Séptima exposición de este extraordinario artista y fotógrafo en la Galería Joan Prats de Barcelona, Chema Madoz (Madrid, 1958), con material correspondiente al periodo entre 2012 y 2018. Exposición pequeña, gratuïta, que puede visitarse hasta finales del mes de marzo (día 28), presentada de forma exquisita y en un espacio muy céntrico, en la calle Balmes de la capital catalana (por encima de la calle Diputació). Poca gente durante nuestra visita, que es de agradecer para degustar con calma y reflexión los trabajos de Madoz, siempre enfocados a generar debate o a la introspección. En la primera sala, fotografías de pequeño formato, no muy grandes, pero de gran interés.

Continue reading “Chema Madoz, en Barcelona: fotografía, arte y cotidianidad”

La muy cuestionable “tolerancia cero” con la inmigración de Trump, protagonista de los World Press Photo

La más que cuestionable acción del presidente norteamericano Donald Trump al frente de su Adminstración y muy especialmente su política de “tolerancia cero” con la inmigración irregular ha sido la gran protagonista de esta edición de los World Press Photo. La imagen tomada por John Moore, para la agencia Getty Images, en la frontera mexicana de una niña llorando frente a su madre cuando era cacheada por un policía ha sido distinguida como la “Mejor foto del año”. Sin duda, detrás de ella hay una historia, significado y contenido contundente y casi transformador como pocas veces ocurre.

Continue reading “La muy cuestionable “tolerancia cero” con la inmigración de Trump, protagonista de los World Press Photo”

Trucos de fotografía de viajes, de la mano de uno de los ‘grandes’: Tino Soriano (libro)

La fotografía de viajes es interesante y muy apasionante. No es extaño por lo tanto que sea uno de los ámbitos tradicionales con más adeptos y que más capte nuestra atención. Pero, ¿cómo distinguimos la buena fotografía de la mala? ¿Sigue siendo lo más tópico lo que más gusta o hay que empezar a buscar miradas más personales sobre lugares ya para muchos conocidos? El fotógrafo Tino Soriano a través de su libro “Los secretos de la fotografía de viajes” nos introduce en este apasionante mundo. Y lo hace precisamente un autor con una credibilidad más que sobrada después de muchos años de práctica y de haber ganado premios, entre otros, como el “World Press Photo”, o haber publicado en cabeceras como los suplementos de El País o La Vanguardia, o en revistas como National Greographic, Der Spiegel, París Match o Time Magazine.

Continue reading “Trucos de fotografía de viajes, de la mano de uno de los ‘grandes’: Tino Soriano (libro)”

Visa pour l’Image: una ventana al mejor fotoperiodismo del mundo con el maltrato animal en primer término

Pese a la crisis que vivien los medios y que tiene un claro y evidente impacto en la cobertura de conflictos y sucesos alrededor de todo el mundo, festivales como el de Visa Pour l’Image de Perpignán (2018) con la concesión de los premios a los mejores trabajos fotoperiodísticos del año a través de los World Press Photo nos permiten conocer realidades que si no fuera por iniciativas como ésta pasarían desapercibidas o con un nivel de conocimiento ínfimo o muy bajo.
Así en esta edición, que se pudo ver durante quince días hasta el pasado 16 de septiembre en la ciudad francesa, supimos a través de un trabajo extraordinario realizado por el fotógrafo George Steinmetz de las prácticas terribles, brutales y valdría decir que inaceptables de la industria alimentaria en el trato de animales como vacas, cerdos, gallinas…. Así como sobre el medioambiente, con especial preocupación por lo que está sucediendo en la selva amazónica o Indonesia. Imágenes que llegan al estómago y al corazón y que nos tendrían que hacer plantear qué es lo que se está haciendo, cómo colaboramos con ello y qué podemos hacer como consumidores para reducirlo o evitarlo.

Continue reading “Visa pour l’Image: una ventana al mejor fotoperiodismo del mundo con el maltrato animal en primer término”