Visa pour l’Image: una ventana al mejor fotoperiodismo del mundo con el maltrato animal en primer término

Pese a la crisis que vivien los medios y que tiene un claro y evidente impacto en la cobertura de conflictos y sucesos alrededor de todo el mundo, festivales como el de Visa Pour l’Image de Perpignán (2018) con la concesión de los premios a los mejores trabajos fotoperiodísticos del año a través de los World Press Photo nos permiten conocer realidades que si no fuera por iniciativas como ésta pasarían desapercibidas o con un nivel de conocimiento ínfimo o muy bajo.
Así en esta edición, que se pudo ver durante quince días hasta el pasado 16 de septiembre en la ciudad francesa, supimos a través de un trabajo extraordinario realizado por el fotógrafo George Steinmetz de las prácticas terribles, brutales y valdría decir que inaceptables de la industria alimentaria en el trato de animales como vacas, cerdos, gallinas…. Así como sobre el medioambiente, con especial preocupación por lo que está sucediendo en la selva amazónica o Indonesia. Imágenes que llegan al estómago y al corazón y que nos tendrían que hacer plantear qué es lo que se está haciendo, cómo colaboramos con ello y qué podemos hacer como consumidores para reducirlo o evitarlo.

_DSC6604
_DSC6591

A nivel de conflictos, la represión brutal de las autoridades birmanas sobre la minoría roginhya musulmana y el éxodo forzoso a Bangladesh ocupa varias exposiciones y ha sido el tema galardonado con varios premios. La expresividad de las imágenes y el reflejo de la tragedia y el sufrimiento son sobrecogedores. También merecen capítulo aparte las guerras de Siria o Yemen. Esta última menos conocida, fue cubierta por una fotógrafa francesa -Verónique de Viguerie- con el apoyo de la revista París Match, consiguiendo tras muchas gestiones entrar en el país durante un mes entre octubre y noviembre de 2017 y obteniendo unas imágenes valiosísimas para saber algo más sobre una guerra prácticamente desconocida y muy silenciada. Duro asimismo es el trabajo realizado sobre una comunidad minera en Bolivia, en el que el autor les acompaña durante un amplio periodo de tiempo y documenta sus difíciles condiciones de vida.

_DSC6621
_DSC6624
_DSC6583
_DSC6634

También, por supuesto, hay espacio para fotografías más amables, artísticas, sobre temas culturales, deporte o naturaleza aunque el grueso del conjunto del festival gira alrededor de situaciones denunciables cubiertas gracias al trabajo de estos fotógrafos y fotógrafas, que en muchos casos ponen mucho de su parte para poner luz sobre estas realidades.

_DSC6650
_DSC6647
_DSC6607

En este sentido hay que decir que muestran un muy buen nivel técnico con imágenes inteligentemente compuestas y muy expresivas. Además, parecen o así nos dan a entender, dominar con soltura los elementos fundamentales de la construcción de la narración con gran variedad de planos, situaciones, personajes… Visa Pour l’Image ha demostrado -y la respuesta de la gente jornada tras jornada así lo atestigua- que el fotoperiodismo continua interesando a mucha gente comprometida con lo que sucede en nuestro planeta. //

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s