Toulouse, “la ciudad de las fachadas rosas”

Es un titular llamativo, pero es que una de las primeras cosas que más sorprenden al llegar a esta ciudad del sur de Francia, situada casi de forma equidistante entre el Mediterráneo y el Atlántico, es la abundante presencia de fachadas de color rosa y que ofrecen una gradación que pueden ir desde el rosa pálido al naranja intenso. Sin duda, le dan una personalidad singular que, de todos modos, no es solo patrimonio suyo exclusivo ya que también se da en otros municipios de la zona. En cualquier caso, no al nivel de Tolouse, una de las ciudades más importantes del país galo.

Continue reading “Toulouse, “la ciudad de las fachadas rosas””

La pandemia, la gran protagonista de la 32 edición del Visa pour l’Image de Perpignán

La pandemia lo ha trastocado todo. Y uno de los sectores más afectados ha estado y es el de la cultura. El Festival de Fotoperiodismo de Perpignán, que ya va por su 32 edición, peligraba como muchos otros acontecimientos aunque al final se celebró de forma presencial y también con una versión on line adecuada a las actuales circunstancias. Se organizó en las fechas habituales aunque con una duración algo más larga. Con menos exposiciones, menos espacios, menos temas pero más fotografías dentro de cada uno de los reportajes. Flechas en el suelo marcando las direcciones de unos y otros, mascarillas, geles hidroalcohólicos y también estrictas medidas de seguridad (éstas más por los ataques terroristas de los últimos años ocurridos en Francia que por la covid-19 en sí).

Continue reading “La pandemia, la gran protagonista de la 32 edición del Visa pour l’Image de Perpignán”

Carcassone-Nimes-Avignon. Paseo por el bello sur francés

Bonita experiencia la que vivimos el pasado invierno (2018). Frío, sí, pero también lugares muy interesantes. El viento hacía estragos pero la curiosidad y el gusto y placer por viajar, ganaron la partida. El recorrido empezó por Carcassone para seguir por Nimes y acabar en Avignón. Cada una ofrecía espacios singulares, con mucha personalidad y muy recomendables.

La ciudadela medieval de Carcassone es una de las mejor conservadas del mundo. Cuenta con su propia zona de aparcamiento y aunque es bastante turística, puede disfrutarse sobre todo fuera de temporada y entre semana. Un paseo agradable con muchas cosas que ver. Nimes destaca por su anfiteatro romano del siglo I d.C. Pese a sus casi 2.000 años de historia, presenta un aspecto muy bueno y permite una aproximación más detallada a todo lo que fue y representó el circo romano. Después ha albergado corridas de toros y múltiples eventos.

Y la tercera, Avignón. Ésta vale mucho la pena sobre todo y en primer lugar por el Palacio Papal: del siglo XIV, durante aquel extraño y excepcional periodo en que hubo dos papas en una difícil e imposible coexistencia que no duró mucho. Por supuesto, todas y cada una de ellas ofrece siempre más de lo que uno espera.


Roncesvalles, donde Carlomagno sufrió una gran derrota y donde comienza el Camino de Santiago a su paso por España

Roncesvalles tiene mucho nombre. Es uno de esos lugares de los que muchos hemos oído hablar en algún momento aún sin saber demasido cuál es su significación o exactamente por qué es o no importante. Lo primero: es de gran valor porque es el punto elegido mayoritariamente por un sinfín de peregrinos y caminantes que se dirige hacia Santiago. Muy cerca de la frontera con Francia, la distancia a destino es considerable y no inferior por lo bajo a las tres semanas largas de andadura aunque también existen las posibilidades de realizarlo en bicicleta o fraccionarlo y realizarlo por partes en varias ediciones. Es por ello que no es nada extraño escuchar a gentes venidas de muchos puntos del mundo hablando en inglés, francés u otros idiomas como tampoco es rara la presencia de amplios grupos de moteros que hacen parada en este lugar. Por unos motivos u otros, decenas de personas se encuentran aquí para iniciar el Camino de Santiago en su recorrido por España.

Continue reading “Roncesvalles, donde Carlomagno sufrió una gran derrota y donde comienza el Camino de Santiago a su paso por España”

Venta de Juan Pito, excelente cocina de montaña en el Pirineo navarro

Día regular, con el sol que salía para volverse a esconder. Corría algo de aire y más que lo haría cuando llegamos a nuestro destino, en el valle de Roncal y la zona de Belagua. Un espacio natural precioso, potente, de cimas en algunos casos de más de 2.000 metros de altura y una región perfecta para realizar excursiones en familia, pareja o como se quiera. Nuestro destino, la Venta de Juan Pito. Ya la conocíamos, de hecho solemos visitarla con cierta regularidad y no es de extrañar, sobre todo por el paraje en el que se encuentra pero también por su idiosincrasia propia, auténtica y muy familiar.

Continue reading “Venta de Juan Pito, excelente cocina de montaña en el Pirineo navarro”

Nimes, mucho más que su espectacular y conocidísimo anfiteatro romano

Lo teníamos pendiente desde hacía tiempo. Queríamos hablar de muchas de las otras cosas que también ofrece esta ciudad del sur de Francia, conocida sobre todo y en especial por su imponente y monumental anfiteatro romano de casi 2.000 años de historia y que es uno de los mejor conservados del mundo. De hecho, cuando estuvimos, los propios vecinos de la localidad nos recomendaron muy en particular y casi en exclusiva aquel espacio. No obstante, una pequeña vuelta por sus callejuelas nos permitió disfrutar de una ciudad con cierto encanto y que vale mucho la pena. Tiene 140.000 habitantes y es por población la vigésima de Francia, la más importante de la zona de Gard y de origen inicialmente celta.

Continue reading “Nimes, mucho más que su espectacular y conocidísimo anfiteatro romano”