“El librero de Kabul” (Asne Seierstad)

Lo primero, hay que ponerse en contexto. El libro está escrito en 2002, poco después  de la intervención militar de Estados Unidos, la expulsión de los talibanes y los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York en septiembre de 2001. Asne Seierstad, periodista noruega, reportera de guerra y escritora, decidió viajar a Afganistán y establecerse en Kabul en febrero de aquel año. Lo hizo mediante un formato original, peculiar y distinto. Conoció a una familia más o menos bien situada, burguesa (para los estándares del país), que hablaba mayoritariamente inglés (la autora no dominaba el dari) y decidió vivir unos meses con ellos.

Continue reading ““El librero de Kabul” (Asne Seierstad)”

Pakistán, al filo del abismo

Pakistán es un país muy complejo con unas relaciones de vecindad difíciles, rodeado por Afganistán e Irán, con los que comparte frontera, pero sobre todo por sus delicadas relaciones con India, desde la partición del Imperio Británico en 1947. Desde entonces y a lo largo de su historia ha experimentado varios y habituales golpes de estado militares que han puesto en jaque su frágil y poco asentada democracia. El Ejército es una especie de poder en la sombra y la mujer sufre una situación como pocas y peores en el mundo. La religión lo impregna todo y los elevados niveles de corrupción y altos índices de analfabetismo facilitan que retos como el de los talibanes encuentren terreno abonado para sus ideas extremistas. Sin duda, Pakistán presenta un escenario para nada sencillo. Eso sí es un gran país en dimensiones, población y recursos, con -espero- un futuro mejor.