“Oriente Medio, Oriente roto”. Un repaso a la situación en aquella zona en la última década de la mano del periodista Mikel Ayestaran

Libro del periodista vasco, Mikel Ayestarán, “Oriente Medio, Oriente roto”, hace un repaso a la situación en aquella zona del mundo durante la última década, desde que dejara la redacción del Diario Vasco y se lanzara a la aventura -siempre arriesgada, también a nivel profesional y financero- de establecerse como periodista free lance en el extranjero. La jugada no solo le ha salido bien sino que se ha convertido en una de las grandes voces, de referencia, del periodismo internacional en estos años en nuestro país. Interesante no solo para conocer cómo está todo en aquella parte del mundo sino también porque está lleno de reflexiones personales sobre sus dificultades y pensamientos vividos, sufridos y también disfrutados durante todo este lapso de tiempo.

Continue reading ““Oriente Medio, Oriente roto”. Un repaso a la situación en aquella zona en la última década de la mano del periodista Mikel Ayestaran”

“El librero de Kabul” (Asne Seierstad)

Lo primero, hay que ponerse en contexto. El libro está escrito en 2002, poco después  de la intervención militar de Estados Unidos, la expulsión de los talibanes y los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York en septiembre de 2001. Asne Seierstad, periodista noruega, reportera de guerra y escritora, decidió viajar a Afganistán y establecerse en Kabul en febrero de aquel año. Lo hizo mediante un formato original, peculiar y distinto. Conoció a una familia más o menos bien situada, burguesa (para los estándares del país), que hablaba mayoritariamente inglés (la autora no dominaba el dari) y decidió vivir unos meses con ellos.

Continue reading ““El librero de Kabul” (Asne Seierstad)”