Santiago, el descubrimiento de unas relíquias que dio pie a la construcción de una ciudad

Llegamos a Santiago de Compostela, capital gallega, a diferencia de muchos y con mucho más mérito por su parte (no la nuestra), en avión y después desde allí hasta el centro en un autobús bastante económico, que nos acercó por el módico y sorprendente precio de un euro. Al salir, estábamos al lado, pero mal orientados y malos lectores e intérpretes del GPS nos fuimos hacia todas partes menos hacia donde tocaba. De hecho, como ya hemos dicho, apenas nos separaban unas decenas de metros del casco histórico de esta preciosa ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde mediados de los años ochenta del pasado siglo y que tiene una historia milenaria.

Continue reading “Santiago, el descubrimiento de unas relíquias que dio pie a la construcción de una ciudad”

Cabo Finisterre, ‘donde se acababa el mundo’

Hay mucha leyenda y mística alrededor de este punto de la costa gallega, que ya por su nombre indica algo especial. Los romanos al llegar a esta zona en el siglo II a.C. descubrieron un monumento (altar) de origen celta que rendía tributo al rey Sol, Ara Solis (hoy, una plaza en el pueblo de Fisterra lleva dicho nombre), y que guardaba una significación trascendental uniendo el mundo terrenal con el más allá. Por allí se fundía el sol cada noche con el mar, creando un espectáculo que causaría impresión. Aquellas tribus creían en la existencia de una isla allende los mares donde la vida continuaba una vez ésta, en este mundo, se acababa.

Continue reading “Cabo Finisterre, ‘donde se acababa el mundo’”

Noia, más que el puerto de Santiago

De origen prehistórico y con pasado romano, fue en época medieval cuando este pueblo situado a unos 35 kilómetros de Santiago de Compostela vivió su mayor impulso hasta convertirse en uno de los núcleos de población más importantes de Galicia. El supuesto descubrimiento en la zona de Santiago de los restos del apóstol transformaron toda la zona. Noia recibió la carta de Puebla de Fernando II en 1168, que es una de las fechas más relevantes de su historia.

Continue reading “Noia, más que el puerto de Santiago”