Noia, más que el puerto de Santiago

De origen prehistórico y con pasado romano, fue en época medieval cuando este pueblo situado a unos 35 kilómetros de Santiago de Compostela vivió su mayor impulso hasta convertirse en uno de los núcleos de población más importantes de Galicia. El supuesto descubrimiento en la zona de Santiago de los restos del apóstol transformaron toda la zona. Noia recibió la carta de Puebla de Fernando II en 1168, que es una de las fechas más relevantes de su historia.

Otra, tampoco muchos siglos después se produjo durante la segunda mitad del siglo XIV cuando el arzobispo francés de Santiago fue rechazado ante las puertas de dicha ciudad por los burgos y encontró acomodo -al admitirlo y recibirlo- en el pueblo de Noia. En agradecimiento el religioso, Berenguel de Landoira, mandó construir -inicialmente fuera de las murallas y hy ya dentro del perímetro de la ciudad- la iglesia de Santa María a Nova, que data de 1327, de estilo gótico marinero y que fue declarada Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1973. Hoy es uno de los lugares más interesantes de visitar.

Otra construcción que también vale la pena y que es mayoritariamente de estilo gótico es la Iglesia de San Martiño, de 1434 y situada en un punto muy céntrico, en la Plaza del Tapal. No muy lejos, aunque en este caso ya fronterizo con las aguas de la ría destacan los puentes de Nafonso y el Puente Grande da Noia. El primero es una construcción de origen medieval, que ha vivido varias transformaciones a lo largo de la historia y que se encuentra sobre el río Tambre mientras el segundo es una de las estampas más características de este pueblo de algo más de 14.000 habitantes situado en la provincia de A Coruña y capital de la comarca del mismo nombre.

De nuestra visita, la parte pesquera o marinera es la que más nos impresionó. Recorrimos un largo trayecto, muy bien habilitado e ideal para la práctica deportiva o sencillamente caminar, hasta llegar al puente inaugurado en 2014 que conecta Noia con Porto do Son, que necesitó de una inversión de cerca de 50 millones de euros y que cruzan cada día unos ocho mil coches. Mide 1,7 kilómetros de largo, siendo el segundo más extenso de estas características -atirantado- de Galicia.


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s