Profundizando en el mito del vampiro

Hasta este 31 de enero (2021) se pudo visitar en el Caixafórum de Barcelona la exposición “Vampiro. La evolución del mito”. Muy centrada en la parte más cinetamtográfica de esta estrecha relación entre el personaje literario y su leyenda, permitía ahondar en una figura compleja, oscura y por momentos terrorífica. También, en cualquier caso, dejaba espacio para otras aproximaciones, más complejas, en que se retrataba a una figura atormenda por unas pulsiones descontroladas.

_R220487
Al llegar, una chica hacía una pequeña introducción de varios minutos (“tres”, precisó aunque probablemente fueron más y de agradecer como interesante antesala de la muestra) de las distintas secciones de que constaba la exposición, presentada en una puesta en escena espectacular y muy llamativa. Aparecían en esa primera sala muchos de los rostros más conocidos que han dado vida en el celuloide a este temido personaje, que se iban desvaneciendo dando pie a otros y recordando la naturaleza extraña del vampiro (recordemos que éste no se refleja en los espejos y que era mortalmente sensible a la luz del Sol). No faltaban imágenes de grandes estrellas de hoy y pasadas, como Tom Cruise o Bela Lugosi (éste, posiblemente, según se cita en la exposición “el drácula más famoso de la historia del cine”) pero tampoco de personajes históricos vinculados a este mito y que, en algunos casos, tenían rasgos de mujer.
_R220510
En la primera sección se hacía un repaso histórico a los muchos lugares en Europa relacionados de una manera u otra con el mito del vampiro y que no solo se localizaban en Europa Central, ya que también se citaban muchos de los escenarios elegidos por los directores para ambientar sus películas y que cubrían un amplio radio de acción, que nos llevaba por ejemplo a castillos de Gran Bretaña o de Bélgica. Los libros, por supuesto, también ocupaban lugar preferente con copias del primer tercio del siglo XIX. No hay que olvidar que el mito del vampiro tuvo mucho segumiento entre los escritores románticos de aquella centúria.

El personaje, en este sentido, se abordaba desde distintas perspectivas -cada una con su espacio en la muestra rerservado en una buena organización de la misma- como la política, social, expresiva, etc. siendo la cinematográfica, la predominante y gran eje de la exposición. De ésta, el film con más peso, a nuestro entender, fue el “Nosferatu” de Morneau, de 1922 y de estilo expresionista, al que Herzog rindió tributo en una adaptación en 1979 (valga, como imagen icónica, la de la mano-garra del protagonista asomando por una ventana y que aparece en la muestra y en este artículo). Tampoco faltaron referencias desde el ámbito de los dibujos (hay secuencias de los Pica-piedra, Batman o el Doctor Slump), el anime, el cómic, las series… Y sagas más actuales y también edulcoradas como “Crepúsculo”. Coppola y algunos de los vestidos usados durante su largometraje aportaban un valor ‘extra’, con suntuosos y barrocos conjuntos, de considerables dimensiones y colores vivos y sofisticados, que podrían recordar a aquellos elegantes bailes de época vieneses.

_R220505
La figura del vampiro también se abordaba desde facetas igual menos conocidas por lo que éste representa, en cierta manera, de desafío a las reglas establecidas. En este sentido se hablaba también de la apropiación de esta figura para hibridarla con luchas sociales, contestarias, de denuncia de modelos basados en el rendimiento y la explotación, etc. Sin duda, se trató de una buena exposición, cogiendo una figura por todos conocidos y sacando a la luz facetas y matices inusuales. El erotismo y su capacidad de seducción también tuvieron, por supuesto, su cuota y peso. Todo, además, hecho con arreglo a las medidas sanitarias establecidas, entrando mediante reserva previa y organizados por franjas horarias bien marcadas.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s