En Oporto, una de las librerías más bonitas de Europa y, posiblemente, del mundo

Lo dijimos hace poco y lo prometido es deuda. Estuvimos por Oporto apenas unos pocos días antes que se activara todo el dispositivo actual en España, Europa y el mundo entero, ante el coronavirus. Una visita corta pero productiva que nos permitió descubrir, sin duda, una de las ciudades más bonitas de Portugal y de la Península. Con un aire algo decadente, muy luso, pero con gracia y un carácter particular. De nuestra estancia, una de las cosas más llamativas, fue la visita a la librería Lello e Irmao, en el centro histórico de Oporto y una de las más prestigiosas de esta urbe y del país desde que abriera sus puertas y se inaugurara bajo su aspecto actual a comienzos del siglo XX, en 1906. Inauguración a la que, según leemos, acudieron destacados políticos y representantes de la sociedad civil.

_DSC4400
Durante nuestra visita por aquellas tierras fue la única cola que tuvimos que hacer. Y no fue poca. Cerca de una hora para conseguir entrar, previo pago de una entrada que se consigue en un local adyacente (en la calle de al lado, ticket de 5 euros, cantidad que se descuenta de la compra, de concretarse).  Caía un sol considerable y la cola no avanzaba tampoco a paso acelerado. Unas cincuenta personas por delante representaron un buen rato de espera que, en cualquier caso, mereció mucho la pena. En la puerta, gel desinfectante como precaución. Ya se habían producido algunos casos en la zona de Oporto y la preocupación crecía por momentos. Dentro, aspecto espectacular. No es de extrañar su fama ni que conste entre las de mejor factura del Viejo Continente.
_DSC4417
Al pasar el umbral de la puerta, de frente , una escalera serpenteante y que se ramifica en dos, de pavimento rojo y barandillas de madera, impresiona. Muchas personas desde todos los ángulos, móvil en ristre y sonrisa en la cara, trataban de inmortalizar el momento. Según leemos, desde que se cobra entrada, en julio de 2015, se permite también la toma de imágenes. El escenario casi lo exige. La palma se la lleva esa escalera que sube a un primer piso y que es el entorno perfecto. Pero pese a su aspecto, singular y lleno de detalles como el yeso que simula madera en sus paredes o la cristalera en el techo de tonos azules y la leyenda en latín “Decus in labore” (decoro en el trabajo), la fama le ha llegado, sobre todo, por otro lado. Y es que es un lugar muy vinculado a Harry Potter y a su autora J. K. Rowling. De hecho, algunos de sus trabajadores van con atuendos que remiten a la saga fílmica de magia pero la realidad es que su vinculación es menor de lo que se cree.
_DSC4370
No aparece en ninguna película aunque sí podría haber servido como inspiración para la escritora, que vivió un tiempo en la ciudad portuguesa. Podría, por lo tanto, haber servido como referencia para la recreación en la mente de la autora británica de la famosa librería del callejón Diagon. Al fondo, un pequeño cuarto rinde homenaje a la saga situándose en sintonía con buena parte de la fama que le ha llegado y que hace que mucha gente se acerque cada día para echarle un vistazo. Y, unos pocos, incluso comprar algún libro. Son decenas sino cientos por jornada, convirtiendo este lugar en uno de los más concurridos de Oporto. Es por ello que no es extraño que se cobre entrada. En cierta medida, es en esencia casi más un espacio turístico que posiblemente (y tristemente) una librería. En cualquier caso, de visita exigida para cualquier persona curiosa y/o amante de los libros.
_DSC4455
Poco se lo imaginaban -suponemos- los hermanos José y Antonio Lallo cuando se la compraron hace más de un siglo a la empresa Lugan & Genelioux Sucessores.  Estos, a su vez, la habían adquirido del empresario francés -muerto joven- Ernest Chardron, que había regentado una librería por la zona -con varios cambios de ubicación mediante hasta su emplazamiento actual-. Ya por entonces, y así se ha mantenido con el paso de las décadas, presentaba su aspecto actual, de inspiración gótica -y que en su interior se acerca bastante al barroco, por la profusión de detalles y decoración algo recargada-. Al marcharnos, ultimo vistazo a su fachada blanca, llamativa, preciosa, y a las dos figuras pintadas sobre la pared, a la altura del primer piso y que representan a la Ciencia y al Arte.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s