‘Jardins de Cap Roig’

Es uno de los jardines botánicos con más nombre de Catalunya. De hecho, a casi nadie se le escapa la denominación de dicho lugar, ya sea por los propios jardines o por el festival de música y espectáculos diversos y de altos vuelos que alberga desde hace años cada verano y que ha traído en todo este tiempo y casi sin excepción (salvo durante la reciente pandemia, que lo trastocó todo) a grandes figuras nacionales e internacionales. Situados entre los municipios de Palafrugell y Mont-ras, ocupa una superfície aproximada de unas 20 hectáreas (una hectárea, recordemos, equivale, más o menos, a la dimensiones de un campo de fútbol). Es, por lo tanto, un gran reclamo y un lugar más que remarcable que contrasta con la oferta de la zona, dominada sobre todo por bellos pueblos de aires marineros y la escarpada costa en estos lares que dibuja sinuosas formas propias de la fuerza de la naturaleza.

En la última década la gestión es de la Fundación La Caixa, que ha aplicado algunas innovaciones como, por ejemplo, la habilitación de un rincón para la lectura en colaboración con la Fundación Josep Pla y que lleva por nombre “Jardines de Dorothy” (en homenaje a una de sus propietarias e impulsoras) o la apertura del auditorio (debajo del castillo y con capacidad para 182 personas). También, se ha ampliado la colección de esculturas de destacados artistas a más de 80 y entre los cuales destacan nombres como los de Jaume Plensa, Jorge Oteiza o Santi Moix.

Desde hace años su edificio principal, un castillo de torres cuadradas y aires medievales , está catalogado como “Bien Cultural de Interés Nacional”. Lo hicieron construir hace casi un siglo, sobre los años treinta del siglo pasado, el matrimonio Woevodski, formado por Nicolai Woevodski y Dorothy Webster, que se habían trasladado a vivir a esta zona de la costa ampurdanesa en 1927. El castillo se finalizó en 1975. Delante, destaca una pequeña plaza de aires mediterráneos y también en las proximidades vale la pena reseñar construcciones levantadas en su momento para alojar a los trajadores de los jardines y que se inspiran en las casas que por entonces dominaban toda esta parte de la costa catalana.

Con más de 800 especies botánicas, la mayoría corresponden a climas mediterráneos, ya sean autóctonas de esta zona o que se trasladaron de lugares de temperaturas y condiciones semejantes como California, Chile, Australia o Sudáfrica. Inspirados en los jardines que por aquel entonces tenían fama y repercusión en Francia e Inglaterra, aunque dotados de un fuerte carácter muy personal de la pareja, las vistas sobre el mar desde varios de sus puntos son espectaculares. Y, pese a las actuales circunstancias (2023), de fuerte sequía y prolongada en Catalunya durante muchos meses con las consiguientes restricciones de agua, este mes de mayo el aspecto que ofrecían estos jardines era francamente muy decente y, por momentos, bello. Imaginamos, por lo tanto, que en un contexto más favorable, su aspecto, seguro, será muy notable. Buen proyecto y buen espacio, de largo recorrido y, esperemos, bonito y animado futuro.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s