Con algo de retraso, pero deudores de dedicarle el espacio que merece, en este artículo recordamos la muerte a finales del pasado año (2020) de uno de los más grandes e interesantes escritores de viajes de los últimos treinta años en lengua castellana: Javiert Reverte, que falleció a los 76 años en Madrid.
Aquí, en nuestra sección de libros, le hemos dedicado varias reseñas a algunos de sus libros, escritos desde los años ochenta hacia adelante y que le reportaron un éxito más que merecido. Viajero y aventurero, había ejercido el oficio de periodista durante varias décadas antes de inclinarse y lanzarse a la aventura de la escritura, que combinaba con los viajes y con una pasión irrefrenable e insaciable por la literatura: un mundo mágico, rico, fascinante. Así, sus libros iban trufados de enorme cantidad de referencias literarias a grandes obras, clásicos de escritores consagrados y referencias universales de todos los tiempos, pero también a otros menos conocidos pero que de algún modo habían visitado y descubierto lugares por él también recorridos y que encajaban perfectamente en su construcción narrativa.

En un artículo publicado en el suplemento El Cultural, recogían algunas frases por él pronunciadas y que pueden dar muestra del perfil del personaje. Así, rescataban una frase por él dicha en un ‘careo’ con otro de los grandes referentes del periodismo internacional y de viajes, Manuel Leguineche, en la que decía: “Escribo sobre lo que me apasiona, no sobre lo que me parece oportuno, sobre lo que quiero, no sobre lo que debería”. También, digna de ser mencionada y no olvidada: “El mejor camino es el más largo, el más corto lleva a la cuadra”.
