El Valle de Arán

Aterrizamos en pleno temporal de frío. De hecho, nos nevó todos los días aunque también es cierto que también nos salió el sol en muchos momentos. Llegamos a Vielha nevando y nos fuimos prácticamente también bajo un manto blanco. La realidad es que el Valle de Arán nos sorprendió muy en positivo. En el Pirineo, es una especie de reducto que parece sacado de un cuento de Navidad. ¿Quién no ha soñado con unas Navidades blancas? Esta región, al noroeste de Cataluña, ofrece esto y mucho más. Sin duda un adjetivo que le hace justicia y que entronca con su identidad propia, por cultura, idioma e historia, es el de “singular”. Visitamos la capital -por supuesto-, donde vive cerca de un 40% de los 10.000 habitantes del Valle, centro comercial, de restauración y actividad de la zona (también de deportes de invierno) pero también buena parte de algunos de sus pueblos más representativos como Salardú, Les, Arties o Bagergue. Todos cuentan con iglesias y muestras de arte románico francamente interesantes, además de sus características casas de piedra y tejados de piedra, calles estrechas y cercanía de ríos como el Garona (y riachuelos).

Sobran argumentos para visitarlos pero, por si faltaran, algunos los exponen de forma bien visible al entrar, caso por ejemplo de Baguergue que te da la bienvenida con una evidente declaración de intenciones. Grita a los cuatro vientos -cartel mediante- que está considerado entre “los pueblos más bonitos de España”. De su gastronomía, probamos la “olla aranesa”, potente, gustosa: caldo hecho a base de huesos de cerdo y ternera y que contiene pollo, repollo, fideos, garbanzos, alubias, morcilla, zanahoria… Todo, salpimentado y con ajo, perejil y migas de pan. Ideal cuando fuera aprieta el frío (en invierno, las temperaturas están cercanas a cero) y desde las alturas se precipitan delicados y diminutos copos de nieve que completan una estampa digna de cuento.


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s